1º Números
Todavía no hemos recibido tu material. Para compartir lee como hacerlo arriba en Contacto.
La caja de las cuentas
La caja de las cuentas Documento.pdf Método "Casa de los números" Documento.pdf
Flor de sauce
Flor de sauce / Pentatónica Vídeo Flor de sauce Partitura.pdf
Los cuatro elementos
Los cuatro elementos Poema.pdf Sobre tierra Vídeo Sobre Tierra Partitura.pdf Las 4 operaciones Poema.pdf
Canción del IIIII-V-5
La imagen de las cinco semillas con la forma exterior de la manazna partida nos brindan la forma árabe del 5 Utilizamos primeramente el IIIII y sus variantes (III II - II II I - IIII I I etc.) antes de enseñar la V que forma el dedo pulgar con el índice de la mano,...
Canción del III-3
La imagen del nacimiento con las tres personas de la Sagrada Familia nos brindan la forma árabe del 3Canción del III Vídeo Canción del III Partitura.pdf
Los siete días
Los siete días Vídeo Los siete días Partitura.pdf
Método “Casa de los números”
Método "Casa de los números" Documento.pdf La caja de las cuentas Documento.pdf
Sobre tierra
Sobre tierra Vídeo Sobre tierra Partitura.pdf Los cuatro elementos Poema.pdf Las 4 operaciones Poema.pdf
Juanito y Margarita
Juanito y Margarita Vídeo Juanito y Margarita Partitura.pdf
Canción del IIII* IV-4
La imagen del Orden Universal cual Ser extendiendo la mano en el mundo nos regala la forma del 1Canción del I (La) Vídeo Canción del I (La) Partitura.pdfDe la imagen de la noche y el día sacamos la forma árabe del 2Canción del II (La/Mi) Vídeo Canción del II (La/MI)...
¿Has contado las estrellas?
Canción matinal para el periodo de números en las primeras clases.
La manzana
La manznana Vídeo La manzana Partitura.pdf
Canción del III IIII* VII-7
*Igual que el 4, 5 y 6 podemos aprovechar la idea de 7= III y IIII o
7= II y II y II y I
sin introducir todavía conceptos de + u otros conceptos.
Por otra parte podemos usar la IMAGEN de la lira con 7 cuerdas y cuando hablemo de la forma del 7 podremos hacerlo con LA IMAGEN de la misma lira (dibujo)
Canción del III III* VI-6
Al igual que el 4 y el 5 podemos hacer más fácil la comprensión si decimos que 6= III III (con esta forma podemos sacar mucho: II II II, etc).
Cuando enseñemos más adelante la forma del 6 podremos trabajar con LA IMAGEN del cuento de Grimm “Los seis cisnes”
Canción del I-1 (La)
Los niños cantan de pie delante de los bancos.
Tienen los brazos cruzados sobre su pecho.
MUNDO. Cuando cantan “Uno es el mundo…” se pasan
los brazos por detrás formando un corro pequeño.
SOL. Cuando cantan “uno es el sol…” se sueltan y se toman
de las manos formando un corro grande.
CIELO. Cuando cantan “uno es el cielo…”, sin soltarse,
levantas los brazos con las manos unidas.
YO. Cuando cantan “Uno soy yo” se sueltan e,
individualmente, con los brazos cruzados sobre su pecho,
se alzan y bajan sobre sus pies.
Canción del II-2
Dos corros: uno interior, otro exterior.
Se colocan por parejas mirándose y dándose las manos.
Cantan la canción. Alternan pareja interior, luego exterior o viceversa.
Un, dos: pueden ponerse de puntillas u otra cosa.
La luna y el sol: otro movimiento.
La noche y el día: ídem.
El frío y el calor: ídem.
Dos manos, dos piernas, dos labios, un, dos: lo resaltan.
Dos somos tú y yo: las parejas se agarran de las manos
y se mueven hacia fuera (tú) y hacia dentro (yo).
Todos al mismo tiempo: corro de fuera con corro de dentro.








